¡Bienvenid@s!

Nuevo sistema nacional para proteger a los animales

El Gobierno creó el primer sistema de bienestar animal en Colombia. Así funcionará esta red interinstitucional de protección y gobernanza.

Nuevo sistema nacional para proteger a los animales

Con el Decreto 0810 de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro puso en marcha el primer Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba), una plataforma de articulación estatal y social sin precedentes que busca garantizar la defensa integral de los animales en todo el país. Esta medida se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” y fue liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El anuncio fue realizado por la ministra Lena Estrada Añokazi, quien subrayó que el nuevo sistema no constituye una entidad adicional, sino una instancia de coordinación que integra a ministerios, autoridades territoriales, organizaciones civiles y comunidades indígenas, bajo un enfoque técnico, diferencial y territorial. El objetivo es superar la dispersión de acciones actuales y consolidar una política pública robusta y efectiva en materia de bienestar animal.

El Sinapyba tendrá como eje central un comité nacional coordinador, con liderazgo rotativo entre los ministerios de Ambiente y Agricultura, además de una secretaría técnica permanente a cargo del Minambiente. La estructura contará también con subcomités regionales y mecanismos de participación ciudadana, fundamentales para garantizar la transparencia, el control social y el enfoque territorial.

Entre sus funciones principales está la articulación de acciones frente al maltrato animal, el abandono o riesgo, así como la promoción de programas normativos que reconozcan el bienestar animal como un asunto de interés general. Además, impulsará el conocimiento técnico y científico vinculado a la sostenibilidad y salud humana.

La ministra Estrada destacó que este modelo responde a un mandato ciudadano y representa una transformación estructural que reconoce la interdependencia entre el entorno natural, el bienestar animal y la salud pública. “Poner a los animales en el centro de las decisiones públicas es también reconocer que una Colombia más justa empieza por garantizar el respeto a todas las formas de vida”, afirmó.

Finalmente, el Gobierno llamó a la sociedad civil y a los sectores académicos a integrarse activamente en este proceso, asegurando que el éxito del sistema dependerá de una gobernanza colaborativa e incluyente. El decreto ya entró en vigencia y marca el inicio de una nueva etapa en la política ambiental y social del país.