¡Bienvenid@s!

Nueva ley fortalece gestión ambiental en humedales

La Ley 2469 incorpora los humedales al sistema de gestión del riesgo y da un giro clave en la adaptación climática en Colombia.

Nueva ley fortalece gestión ambiental en humedales

La sanción de la Ley 2469 de 2025 marca un antes y un después en la protección de los ecosistemas hídricos del país. Desde el Congreso de la República, la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, celebró este nuevo marco legal que integra los humedales colombianos al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y al Sistema Nacional de Cambio Climático, priorizándolos como ejes fundamentales de adaptación, conservación y prevención de desastres.

Esta normativa, resultado de un proceso técnico y participativo, no modifica el marco jurídico existente, pero lo fortalece con orientaciones más precisas para las autoridades ambientales. Entre sus avances, obliga a que los humedales se incorporen como determinantes ambientales en la planeación territorial, especialmente en los planes de ordenamiento urbano y rural, con acciones concretas de prevención, restauración y gestión sostenible.

Uno de los aspectos más innovadores es la apuesta por la modelación ecohidrológica, que permitirá entender con mayor profundidad la interacción entre agua, biodiversidad y territorio. Además, se refuerzan los sistemas de información ambiental, forestal y de alerta temprana, promoviendo la interoperabilidad de datos y la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

La ministra Estrada advirtió que esta ley permitirá frenar las intervenciones urbanísticas que amenacen los ecosistemas, en especial ante eventos extremos como inundaciones o deslizamientos. La articulación entre autoridades ambientales y urbanas será clave para evitar el deterioro de más de 25 millones de hectáreas de humedales en Colombia.

En la actualidad, cerca de cinco millones de hectáreas de humedales permanentes requieren protección inmediata, mientras que los 20 millones de humedales temporales necesitan restauración y manejo de riesgos. Doce de estos sitios han sido declarados como humedales Ramsar, lo que implica un compromiso internacional para su cuidado.

Finalmente, el Ministerio de Ambiente invitó a todas las entidades territoriales a implementar esta ley con seriedad y visión a largo plazo.