¡Bienvenid@s!

Ministra de Agricultura responde a la crisis del arroz

El Gobierno busca soluciones para la crisis del arroz. La ministra de Agricultura propone cambios estructurales y nuevas medidas para el sector.

Ministra de Agricultura responde a la crisis del arroz

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, sostuvo una mesa de diálogo con productores de arroz para abordar la crisis del sector y definir estrategias para reducir costos, mejorar la competitividad y regular la oferta y la demanda. Sin embargo, la intervención del Gobierno en los precios sigue siendo un punto de discordia.

Los arroceros demandan un control sobre los precios, pero el Gobierno insiste en que la economía de libre mercado impide imponer valores fijos. En su lugar, se estudia la posibilidad de pasar de un régimen de libertad vigilada a libertad regulada y utilizar la cuenta de fomento para intervenir cuando los precios afecten los ingresos de los productores.

Entre los acuerdos alcanzados, el ministerio se comprometió a negociar con el Ministerio de Ambiente una tarifa diferencial en el uso del agua para reducir costos. Además, se impulsará un fondo de insumos agropecuarios y se ofrecerán alivios financieros para productores con deudas, facilitando el acceso a líneas de crédito.

Respecto a la estabilización de precios, Carvajalino aclaró que no existe un fondo para este propósito, sino un fondo de fomento agropecuario, el cual deberá intervenir en la oferta y la demanda cuando los precios perjudiquen a los productores. Se ha solicitado a Fedearroz que utilice los recursos de 2025 para esta finalidad.

El incentivo al almacenamiento, que estuvo vigente por 20 años, se debilitó en 2023 y quedó inactivo en 2024, ya que la industria rechazó el precio de referencia establecido. Actualmente, la producción enfrenta una fuerte presión por la cosecha del primer semestre, lo que agrava la crisis de precios.

El Gobierno apuesta por soluciones estructurales a largo plazo, asegurando que el sector no puede depender de subsidios, sino de financiamiento y políticas de fomento agropecuario. Con más de 3 millones de toneladas de arroz previstas para el segundo semestre, el desafío es evitar un colapso en los precios sin afectar la producción nacional.