El Grupo Operativo Anticontrabando del Meta se fortalecerá con 20 miembros para frenar la venta de productos ilegales, como licor y cigarrillos.
La Gobernación del Meta ha anunciado un refuerzo en su estrategia para combatir el contrabando, especialmente en lo que respecta a la comercialización de licor y cigarrillos ilegales. El Grupo Operativo Anticontrabando, coordinado por el mayor Germán Mendoza, se expandirá con 20 nuevos integrantes para llevar a cabo un trabajo más exhaustivo en la identificación y mitigación de este problema que afecta el comercio legal y la economía local.
Este grupo estará compuesto por asesores jurídicos, profesionales en finanzas, técnicos operativos y judiciales, quienes trabajarán junto con aliados clave como la Policía, el Ejército, la Dian y la Federación Nacional de Departamentos. El objetivo es crear un frente común en el territorio del Meta, con la participación activa de las autoridades y de la comunidad para frenar la venta de productos ilegales.
Según el mayor Mendoza, las acciones no solo se centrarán en el control, sino también en la sensibilización. Se llevarán a cabo actividades educativas para que los dueños de establecimientos y la comunidad en general comprendan los riesgos y consecuencias de comercializar productos que no pagan impuestos. Las campañas de concientización estarán acompañadas de operativos en todos los municipios del Meta, para retirar del mercado los productos de contrabando.
La estrategia busca tener un impacto real en la reducción de la venta de estos productos ilícitos, que afectan gravemente la economía del Meta y el país. A través de la cooperación entre las entidades gubernamentales y la participación activa de la comunidad, se espera una disminución de estos actos ilegales.