En 2024, Colombia enfrentó más de 9.000 emergencias naturales, siendo los incendios forestales el fenómeno más recurrente y devastador.
Durante 2024, Colombia registró un total de 9.000 emergencias ocasionadas por fenómenos naturales, según reportó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Los incendios forestales representaron el 70% de estos eventos, afectando 216 mil hectáreas en 1.024 municipios del país.
Las inundaciones ocuparon el segundo lugar en frecuencia con 644 emergencias, impactando a más de 709.000 personas y dejando 186.000 familias damnificadas. Por otro lado, los deslizamientos de tierra, con 704 casos, cobraron la mayor cantidad de vidas, con un saldo trágico de 70 personas fallecidas.
Otros fenómenos significativos incluyeron 438 vendavales, que afectaron a 110 mil personas, y 174 crecientes súbitas, que impactaron a 52 mil habitantes. Adicionalmente, se reportaron sequías, heladas y tormentas eléctricas, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad del país ante la variabilidad climática.
Ante este panorama, la UNGRD invirtió más de $8.621 millones en asistencia humanitaria, entregando kits de alimentos, frazadas y agua potable a más de 13.000 familias en 18 municipios. Además, se implementaron 69 actividades de asistencia técnica en 125 municipios, beneficiando a más de mil usuarios.
En respuesta a los incendios forestales, las entidades operativas realizaron 4.455 descargas de agua y líquido retardante, y desplegaron 37.478 unidades terrestres. También se invirtieron 29 mil horas de maquinaria amarilla para mitigar los efectos de otros desastres en departamentos como Huila, Nariño y Cesar.
María Meza, subdirectora de Reducción del Riesgo de la UNGRD, destacó la importancia de actualizar los planes de respuesta para 2025, especialmente en departamentos con alta incidencia de incendios como Arauca y Vichada. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer la contratación de cuerpos de bomberos para la temporada de menos lluvias del próximo año.