Un estudio revela que los lácteos podrían reducir el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y óseas, pero ¿qué dice la evidencia?
Un reciente estudio publicado en Advances in Nutrition ha analizado el impacto del consumo de lácteos en la prevención de diversas enfermedades crónicas. La investigación revisó más de 14 artículos científicos y encontró asociaciones entre el consumo de estos productos y la reducción del riesgo de afecciones metabólicas, óseas y algunos tipos de cáncer.
Según los investigadores, los lácteos bajos en grasa podrían estar relacionados con un menor riesgo de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria. Además, el consumo de yogur y otros productos lácteos podría reducir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
En cuanto a la salud ósea, el estudio indica que la leche durante el embarazo podría favorecer un mejor desarrollo óseo en la infancia, mientras que en adultos mayores ayudaría a prevenir la fragilidad y la sarcopenia. También se encontró una posible asociación entre el consumo moderado de lácteos y un menor riesgo de cáncer colorrectal y de vejiga.
Los lácteos son una fuente clave de nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas, que contribuyen al mantenimiento de huesos fuertes, la función muscular y la salud cardiovascular. Sin embargo, su impacto puede variar según la edad, el estilo de vida y la tolerancia de cada persona.
Aunque los hallazgos respaldan el papel de los lácteos en la prevención de ciertas enfermedades, los expertos recomiendan un consumo moderado y adaptado a las necesidades individuales para maximizar sus beneficios sin riesgos asociados.
Tomado de Bluradio