¡Bienvenid@s!

La educación virtual en Colombia: retos y futuro

La digitalización transforma la educación superior en Colombia. Expertos analizan su impacto, desafíos y el papel clave de la formación virtual.

La educación virtual en Colombia: retos y futuro

La Universidad Internacional de Valencia (VIU), en su visita a Bogotá, destacó la importancia de la educación virtual como motor de transformación en Colombia. Durante un encuentro con medios, la rectora Eva María Giner y el vicerrector José Martí Parreño analizaron los desafíos y oportunidades de la digitalización en la educación superior.

Entre los puntos clave, se abordó la necesidad de una estrategia común entre Colombia y España en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. También se resaltó el papel de la investigación y la innovación en la atracción y gestión del talento académico.

Según datos del Ministerio de Educación, en 2023 el 20,92% de las matrículas universitarias en Colombia correspondieron a programas virtuales, lo que refleja un crecimiento sostenido. Este panorama exige fortalecer la formación académica con metodologías flexibles y rigurosas, alineadas con los avances tecnológicos.

El Modelo de Aprendizaje Experiencial (AEX) de la VIU busca desarrollar competencias clave, como pensamiento crítico y el uso ético de la tecnología. Además, se anunció la oferta de 28 nuevos programas en áreas estratégicas como inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad.

En el ámbito de la internacionalización, la universidad impulsa alianzas con instituciones colombianas para fortalecer la investigación y la movilidad académica. La cooperación interuniversitaria será fundamental para aplicar el conocimiento a la resolución de problemas sociales y tecnológicos.