Con apenas un 28 % de ejecución, el fondo para fertilizantes y semillas busca aliviar la crisis de pequeños arroceros en seis departamentos.
El Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), creado para subsidiar fertilizantes, semillas y bioinsumos a los pequeños arroceros del país, ha ejecutado hasta ahora solo el 28,4 % de sus recursos. De los $7.000 millones disponibles, apenas $1.990 millones han sido gestionados por productores de Huila, Tolima, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander y Sucre.
El reporte del Ministerio de Agricultura indica que estos apoyos han sido tramitados por familias que cumplieron con el proceso de validación, requisitos e inscripción en municipios priorizados. El objetivo es aliviar los costos de producción del arroz, que siguen siendo altos para los pequeños cultivadores, pese a las ayudas estatales.
Tolima lidera la gestión de recursos con $827 millones tramitados, de los cuales el 69 % corresponde a los municipios de Lérida y Espinal. Le sigue Huila, con $744 millones destinados a productores de Neiva, Campoalegre, Villavieja y Yaguará. Sin embargo, en los otros departamentos el avance ha sido mínimo, lo que evidencia barreras de acceso, desinformación o debilidad institucional.
El Ministerio reiteró el llamado a los arroceros para que se acerquen a los orientadores locales y gestionen su inscripción. Las ayudas incluyen fertilizantes, semillas certificadas y controladores biológicos, elementos claves para mejorar el rendimiento y enfrentar las condiciones climáticas adversas.
El fondo, creado como una estrategia de estabilización productiva en zonas de mayor vulnerabilidad, pretende disminuir el costo de la canasta agropecuaria en un contexto de inflación y baja rentabilidad en el campo. Aun así, la ejecución lenta del presupuesto pone en entredicho su verdadero impacto en el corto plazo.