¡Bienvenid@s!

Infraestructura educativa: un fracaso millonario

Un informe de la Contraloría revela que el Plan Nacional de Infraestructura Educativa solo cumplió el 14% de su meta.

Infraestructura educativa: un fracaso millonario

El Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) 2015-2023, creado para mejorar la cobertura y calidad escolar, ha resultado ser un fracaso en su ejecución. Un estudio de la Contraloría General evidenció que, a 2023, solo se construyó el 14% de las aulas proyectadas, muy lejos de la meta establecida en el Conpes 3831 de 2014.

El informe señala que se han invertido cerca de $3 billones, pero los resultados son mínimos. Se encontraron 23 proyectos abandonados, sobrecostos en 136 obras y pagos excesivos en 70 contratos. Además, las irregularidades detectadas han generado fallos de responsabilidad fiscal por más de $20 mil millones.

El PNIE también profundizó desigualdades: las Entidades Territoriales Certificadas con más recursos fueron priorizadas, dejando a las zonas rurales en segundo plano. A esto se suman problemas en la verificación de predios, lo que retrasó o canceló proyectos en todo el país.

En términos de supervisión, la Contraloría detectó 90 fallos en el control fiscal y 66 en ejecución contractual. Entre 2020 y 2023, los hallazgos fiscales sumaron $40 mil millones, con impacto mayor en la región Centro Oriente.

Ante este panorama, la Contraloría exige cambios estructurales en la gestión de infraestructura educativa para evitar nuevas fallas y garantizar que los recursos realmente lleguen a las comunidades estudiantiles más necesitadas.

Tomado de Comunicado de Prensa de la Contraloría General de la República