Un operativo en Villavicencio dejó 420 botellas incautadas por evadir impuestos del Meta usando estampillas de otro departamento.
En un operativo conjunto realizado este 11 de julio en Villavicencio, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) del Meta, en articulación con la Policía Metropolitana y la Sijín, incautó 420 unidades de licor que presentaban estampillas del departamento de Cundinamarca. La mercancía fue hallada en un almacén de cadena e incluía whisky, vodka, tequila, ron y vinos, todos presuntamente destinados para comercialización.
La intervención hace parte de la estrategia para combatir el contrabando técnico, una modalidad de evasión fiscal en la que los productos circulan con estampillas válidas, pero de otros departamentos, eludiendo el pago del impuesto al consumo del Meta. Este tributo es fundamental para financiar programas de salud, educación y deporte en la región.
“El hecho de que un licor tenga estampilla no significa que sea legal en cualquier territorio. Solo se permite la venta si cumple con los sellos autorizados por el departamento donde se comercializa”, explicó el mayor Germán Mendoza, coordinador del GOA, quien advirtió que estas acciones pueden conllevar sanciones económicas y procesos penales.
Las autoridades reiteraron que el desconocimiento de la ley no exonera de responsabilidad, e instaron a comerciantes y consumidores a verificar la legalidad de los productos antes de comprarlos o distribuirlos. Entre las sanciones posibles se encuentran multas, suspensión temporal del negocio e incluso cierre definitivo.
El Gobierno del Meta recordó que el control del licor es una medida que protege la salud pública y asegura el recaudo de recursos fundamentales. En los últimos meses, se han intensificado las inspecciones a puntos de venta en todo el departamento, con énfasis en establecimientos que no cuentan con registros sanitarios o presentan anomalías en la procedencia de sus productos.