MinEducación escuchó a Fecode y se comprometió a garantizar atención integral, libre elección y continuidad en los servicios.
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, sostuvo una reunión con el Comité Ejecutivo de Fecode para abordar las principales preocupaciones del gremio docente frente a la implementación del nuevo modelo de salud. En el encuentro, que tuvo lugar esta semana, también se discutieron temas como el escalafón docente, la Ley de Competencias y el fortalecimiento de la salud laboral.
Durante la reunión, los representantes del magisterio insistieron en la necesidad de que el nuevo esquema garantice atención oportuna, cobertura integral y libertad de elección en la red de instituciones prestadoras de salud. El ministro respondió que este modelo permitirá a cada maestro y su familia elegir la IPS más conveniente, y que esta deberá prestar el servicio sin restricciones.
Rojas señaló que la Fiduprevisora deberá presentar públicamente los lineamientos del nuevo sistema, explicar el manual tarifario —con el cual se busca evitar sobrecostos— y garantizar un flujo ágil de recursos para los prestadores. Además, se convocará esta semana al Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) para detallar la implementación operativa y evitar interrupciones en la atención.
Uno de los compromisos del Gobierno es asegurar que ninguna clínica, hospital o IPS pueda rechazar a los usuarios, a fin de proteger la continuidad en la prestación del servicio. También se priorizará el fortalecimiento del componente de salud laboral, que se espera quede aprobado en la próxima sesión del Consejo.
Domingo Ayala, presidente de Fecode, valoró la disposición del Ejecutivo para escuchar al magisterio. El gremio espera que desde el 1 de agosto los contratos estén definidos y que haya claridad en el manual tarifario, así como conocimiento en las regiones para que los docentes puedan escoger libremente su prestador, ya sea público o privado.
Finalmente, se solicitó una reunión con el presidente Gustavo Petro y los ministros de Trabajo, Educación y Hacienda, con la presencia adicional del Ministro de Salud como asesor técnico, con el fin de resolver a fondo las inquietudes y garantizar la transparencia del proceso.