¡Bienvenid@s!

Gobierno y arroceros logran acuerdo para levantar paro

Tras 10 días de bloqueos, el gremio accede a un acuerdo, pero advierte que si no se cumple lo pactado volverán a las vías.

Gobierno y arroceros logran acuerdo para levantar paro

Después de diez días de protestas y bloqueos en las principales vías del país, los arroceros colombianos levantaron el paro nacional tras firmar un acuerdo de siete puntos con el Gobierno. El pacto incluye la regulación del precio del arroz y compromisos económicos para evitar pérdidas masivas entre los productores, que venían registrando caídas de hasta $2,8 millones por hectárea cultivada.

La negociación, finalizada el jueves 24 de julio, surge como respuesta a la grave crisis financiera que atraviesa el sector. Según el gremio, los precios bajos en el mercado estaban volviendo inviable la producción del cereal, especialmente para pequeños y medianos agricultores. Las regiones más afectadas incluyen Meta, Casanare, Tolima y Huila, responsables del mayor volumen de cultivo.

Este fue el segundo paro arrocero nacional en lo que va del año. El primero, ocurrido en marzo, se suspendió tras promesas del Ejecutivo que, según los manifestantes, no fueron cumplidas. Por eso, en esta ocasión, el levantamiento de la protesta vino acompañado de una advertencia: si el Gobierno incumple lo pactado, volverán a movilizarse.

Uno de los puntos clave del acuerdo fue la fijación de un precio mínimo de compra, con el objetivo de garantizar estabilidad económica para los campesinos. También se acordaron estrategias de compensación para los productores que ya venían operando con pérdidas, así como mecanismos de seguimiento para evitar nuevos incumplimientos.

Actualmente, más de 500.000 familias colombianas dependen de la cadena productiva del arroz. El paro afectó no solo el abastecimiento, sino también el transporte y comercio en varias zonas agrícolas, poniendo en evidencia la vulnerabilidad del sector ante la falta de políticas sostenidas.

Tomado de Bluradio