¡Bienvenid@s!

Gobierno fortalece conectividad vial Bogotá–Villavicencio

El Gobierno invierte más de $44 mil millones en obras claves para garantizar la conectividad entre Bogotá y Villavicencio.

Gobierno fortalece conectividad vial Bogotá–Villavicencio

Con una inversión superior a 44 mil millones de pesos, el Ministerio de Transporte, en articulación con el Instituto Nacional de Vías (Invías), adelanta obras estructurales para mitigar los riesgos en la vía Bogotá–Villavicencio, uno de los corredores estratégicos del país. La intervención se concentra en los puntos críticos que históricamente han afectado la movilidad, la seguridad y el desarrollo económico de los Llanos Orientales.

Durante su más reciente visita a la zona, la ministra María Fernanda Rojas reiteró que no se trata de soluciones temporales sino de acciones de ingeniería de alto impacto. “Cada cierre en esta vía significa frenar el comercio, el turismo y dejar incomunicadas a miles de familias. Por eso, esta vez no aplicamos pañitos de agua tibia: estamos ejecutando obras que salvan vidas y garantizan el desarrollo regional”, afirmó.

Entre las intervenciones más relevantes destacan el control hidráulico de la quebrada en Estaquecá, la estabilización de taludes con micropilotes en el PR 20+700, un muro de contención en el PR 48+060 para frenar el avance del río, y trabajos de anclaje en el PR 56+900. Estas acciones buscan prevenir emergencias futuras, reducir la siniestralidad y asegurar el tránsito constante.

Además, en el kilómetro 58 se construye un nuevo puente con una inversión de 180 mil millones de pesos, considerado uno de los proyectos más ambiciosos en esta arteria vial. Su diseño mejora la capacidad estructural del tramo, fortalece la seguridad y reduce el riesgo de cierres prolongados por fenómenos naturales.

La vía Bogotá–Villavicencio, por donde transitan millones de personas y toneladas de mercancía, es esencial para el vínculo entre el centro del país y los Llanos. Las obras en curso no solo representan una solución técnica, sino un respaldo al crecimiento económico y a la calidad de vida de quienes dependen de esta conexión.