Tras una semana de bloqueos, el Gobierno entregó un balance parcial y anunció medidas para salvaguardar la producción arrocera nacional.
Una semana después del inicio del paro arrocero, el Gobierno Nacional ofreció un balance preliminar de las primeras conversaciones con productores y comercializadores, quienes exigen condiciones más justas para el sector y el cumplimiento de acuerdos previos. Aunque aún no se ha alcanzado un consenso, las autoridades aseguraron que ya se discuten medidas para enfrentar la crisis y proteger la economía del arroz en Colombia.
Durante un video publicado en redes sociales, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Comercio, Diana Morales; y el viceministro del Interior, Gabriel Rendón, detallaron los puntos tratados. Entre ellos, sobresalen la revisión de acuerdos firmados en marzo, el ajuste de la tarifa por uso del agua, el precio de la cosecha del segundo semestre y el impacto del contrabando y la sobreoferta internacional en la industria nacional.
Carvajalino advirtió que el mercado global ha generado una presión adicional sobre la producción local, por lo que se requiere una respuesta urgente. El Ministerio de Agricultura propuso una nueva fórmula para fijar el precio del arroz, mientras que el Gobierno intensifica controles fronterizos para frenar la entrada ilegal del cereal.
Por su parte, Diana Morales fue enfática en afirmar que “tomaremos medidas para salvaguardar nuestra producción”, aunque no se especificaron aún las acciones concretas. El foco, aseguran, está en garantizar la sostenibilidad de un producto clave para la seguridad alimentaria del país.
El viceministro Gabriel Rendón pidió el levantamiento de los bloqueos viales mientras se mantiene el diálogo. Aseguró que se están desarrollando negociaciones territoriales con presencia institucional y de seguridad, y destacó que las mesas han avanzado de forma pacífica, buscando una salida sin afectar al resto de la población.
Finalmente, se confirmó que las conversaciones continuarán el martes 22 de julio. “Este es el momento de lograr un gran acuerdo nacional”, concluyó Carvajalino, insistiendo en la necesidad de que el país entienda la magnitud del desafío para el agro colombiano.