La OPS actualizó la situación de fiebre amarilla: Brasil, Colombia, Perú y Bolivia concentran los casos y muertes en 2025.
La fiebre amarilla vuelve a encender las alarmas en América Latina. Según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que va de 2025 se han registrado 189 casos confirmados y 74 fallecimientos en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia. La alerta sanitaria se centra en zonas rurales y selváticas, donde la exposición al virus sigue aumentando entre trabajadores y comunidades locales.
Brasil lidera la lista de contagios con 102 casos y 41 muertes, seguido de Colombia con 53 infectados y 21 decesos, Perú con 32 casos y 11 muertes, y Bolivia con 2 casos y un fallecimiento. La OPS destacó que, hasta ahora, no se han registrado brotes urbanos y que la transmisión continúa vinculada a áreas silvestres, donde las personas desarrollan actividades agrícolas o recreativas.
En Brasil, la situación es crítica en estados como São Paulo, Pará y Minas Gerais, donde la letalidad alcanza el 40,2%. Asimismo, se reportaron 518 muertes de primates, un indicador clave para prever la circulación del virus. En Colombia, el departamento del Tolima concentra la mayoría de los casos, en una población mayoritariamente masculina no vacunada.
Perú enfrenta un panorama similar, con 32 casos humanos asociados a actividades agrícolas en áreas boscosas, mientras que el 71,8% de los infectados no contaba con esquema de vacunación. Las autoridades peruanas también alertan sobre un subregistro de muertes de primates.
La OPS instó a los países afectados a aumentar la cobertura de vacunación hasta un 95% en zonas de riesgo, reforzar la vigilancia epidemiológica y trabajar en conjunto con el sector agrícola. También subrayó la importancia de monitorear la muerte de primates como un mecanismo de alerta temprana para prevenir nuevos brotes.
Tomado de El Espectador