¡Bienvenid@s!

Evite caer en la trampa de las falsificaciones

La falsificación avanza con las ventas online y amenaza tu seguridad como consumidor. Aprende a identificar productos auténticos.

Evite caer en la trampa de las falsificaciones

Cada vez más consumidores caen en la trampa de productos falsificados, un fenómeno que representa el 3,5 % del comercio mundial, según la OCDE y la EUIPO. Aunque puede parecer solo un delito económico, afecta la confianza, la seguridad y la percepción del valor de las marcas, que puede reducirse hasta en un 300 % cuando se adquiere una imitación.

La dificultad para distinguir entre un producto original y uno falsificado es alarmante. Los avances en reproducción y empaque han perfeccionado las copias hasta el punto de engañar incluso al ojo entrenado. En este contexto, la compra digital se ha convertido en terreno fértil para el fraude, haciendo urgente la educación del consumidor.

Ante esta realidad, expertos de la empresa colombiana Cadena recomiendan prestar atención a tres aspectos fundamentales: las etiquetas de seguridad, el origen del producto y la divulgación de información confiable. Hologramas, códigos únicos, tintas invisibles o NFC son herramientas clave para verificar autenticidad

Además, es esencial adquirir productos en tiendas oficiales o canales autorizados. La procedencia confiable garantiza trazabilidad y transparencia, dos factores que las marcas responsables ya integran en sus procesos. Los empaques sospechosos, con información vaga o diseño genérico, deben encender las alertas.