Expertos alertan sobre el alarmante aumento del burnout en Colombia, una crisis silenciosa que afecta cuerpo, mente y productividad.
Con motivo del Día Mundial del Cerebro, la neuróloga Mejive Majjul advirtió que entre el 87 % y el 89 % de los colombianos presentan síntomas de agotamiento emocional y mental, un fenómeno conocido como síndrome de burnout. La experta señaló que esta condición, muchas veces ignorada, está generando efectos preocupantes en la salud pública del país.
Durante una entrevista con Blu Radio, Majjul explicó que el estrés laboral, el tráfico, la sobrecarga de tareas y la desconexión emocional están llevando a las personas a vivir en un estado de piloto automático. Aunque no siempre se identifica como tal, el burnout se manifiesta en insomnio, migrañas, dificultad para concentrarse, irritabilidad y sensación de vacío.
Ciudades como Bogotá presentan los niveles más altos de tensión, debido a la agitación constante del entorno urbano. “Este estrés sostenido no solo altera el estado de ánimo, sino que impacta directamente la biología del cuerpo, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas”, explicó la especialista.
Majjul recomendó implementar rutinas saludables que incluyan ejercicio frecuente, una alimentación balanceada, descanso reparador y espacios de introspección. También insistió en la importancia de buscar ayuda profesional antes de que el cuadro evolucione.
A su juicio, una intervención oportuna puede prevenir consecuencias más graves. “La salud mental debe dejar de ser un tabú. La vida sigue, pero debemos decidir cómo queremos vivirla”, concluyó.