¡Bienvenid@s!

Estos fueron los mejores del Joropódromo 2024

El 23° Joropódromo premió a los ganadores de 13 categorías, destacando el talento llanero con premios por $455 millones en Villavicencio.

Estos fueron los mejores del Joropódromo 2024

Villavicencio fue testigos de una emocionante jornada durante el 23° Joropódromo 2024, donde los participantes demostraron su talento en 13 categorías competitivas. Con 190 propuestas en competencia, el evento destacó por su energía y organización, consolidándose como uno de los más importantes de los Llanos Orientales.

Cada categoría tuvo cinco ganadores, con premios que incluyen incentivos monetarios de $3 millones para el quinto lugar, $5 millones para el cuarto, $7 millones para el tercero, $9 millones para el segundo y $11 millones para el primer lugar. Además, los tres primeros lugares recibieron un galardón como reconocimiento a su excelencia en el baile tradicional.

  • Categoría: Joroperitos – Modalidad Moderno: Grupo ‘Dinastía Llanera
    Infantil’, de la Casa de la Cultura de Castilla La Nueva-Meta. 
  • Categoría: Joroperos – Modalidad Moderno: Grupo ‘El Repique’. de la
    Fundación ‘El Repique’, de Yopal-Casanare.
  • Categoría: Instituciones Culturales públicas Joroperitos – Modalidad
    Tradicional: Grupo ‘La Marota’, de la IMDERCUT de Puerto López- Meta.
  • Categoría: Instituciones Culturales Públicas Joroperos –Modalidad
    Tradicional: Grupo ‘Bucare Élite’, de IMDERCUT de Puerto López- Meta.
  • Categoría: Academia de Baile Joroperitos – Modalidad Tradicional: Grupo
    ‘Gavancitos Profesional’, de la Academia Colombia y Joropo de Puerto
    López-Meta.
  • Categoría: Academia de Baile Joroperos – Modalidad Tradicional: Grupo
    ‘Repique Profesional’, de la Corporación ‘El Repique Bellas Artes’, de TameArauca.
  • Categoría: Educativa Joroperitos – Modalidad Tradicional: Grupo de la
    Institución Educativa San Luis, de Tame-Arauca.
  • Categoría: Educativa Joroperos – Modalidad Tradicional: Grupo ‘Folclor
    Llanero’, de la Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas García, de
    Villavicencio.
  • Categoría: Empresarial – Modalidad Tradicional: Grupo ‘Alma Llanera’, del
    Hospital Departamental de Villavicencio.
  • Categoría: Población Con Discapacidad – Modalidad Tradicional: Grupo
    ‘Élite Discapacidad Auditiva’, de la Corporación Cultural y Artística Sin
    Límites, de Villavicencio.
  • Categoría: Personas Mayores – Modalidad Tradicional: Grupo ‘Las Reliquias
    del Joropo’, de Arauca.
  • Categoría: Comunidad afrodescendiente, indígena, víctima del conflicto
    armado y comunidad OSIGD – Modalidad Tradicional: Grupo ‘Kalivirnay del
    Resguardo Wacoyo’ - Casa de la Cultura Bellas Artes, de Puerto GaitánMeta. (Comunidad indígena).
  • Juegos Coreográficos Tradicionales Llaneros – Modalidad Tradicional: Grupo
    ‘Palo A Pique’, de la Corporación Cultural Palo A Pique, de Villavicencio.

La premiación, que totalizó $455 millones, fue motivo de celebración para los participantes. Daniel Arcila, instructor de la Academia Cabrestero, expresó su agradecimiento: "Es un honor participar en este evento que fomenta nuestra cultura y atrae a visitantes a la región. Agradecemos el apoyo del Gobierno departamental liderado por Rafaela Cortés Zambrano para impulsar nuestra identidad llanera". .