La moneda estadounidense cayó 29,07 pesos este 7 de febrero, marcando su nivel más bajo desde septiembre de 2024.
El dólar en Colombia registró una significativa caída este 7 de febrero de 2025, cerrando en 4.150,99 pesos, lo que representa una disminución de 29,07 pesos (0,7%) en comparación con el día anterior. Este nivel no se veía desde el 25 de septiembre de 2024, lo que ha generado diversas reacciones en el mercado financiero y entre los ciudadanos.
Un respiro para algunos, incertidumbre para otros
La caída del dólar trae alivio para importadores y consumidores, ya que podría reducir el precio de productos y servicios que dependen del dólar, como tecnología, vehículos y algunos alimentos. Sin embargo, para sectores exportadores y empresas con ingresos en dólares, la baja representa menores ingresos en pesos, afectando su rentabilidad.
El dólar sigue caro en términos anuales
A pesar de la reciente caída, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) refleja un incremento interanual del 5,07%, es decir, 200,42 pesos más en comparación con la misma fecha de 2024. Esto indica que, aunque hay una baja momentánea, el dólar sigue más alto que hace un año, lo que mantiene la presión sobre la inflación y el costo de vida.
Factores que explican la caída
Analistas señalan que la baja del dólar en Colombia responde a diversos factores, entre ellos:
Política monetaria en EE. UU.: Las expectativas de una posible reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal han debilitado al dólar a nivel global.
Mayor ingreso de divisas al país: Un aumento en las exportaciones de productos como petróleo y café ha fortalecido el peso colombiano.
Confianza en la política económica local: La estabilidad en ciertas medidas fiscales y la recuperación de la inversión extranjera han impulsado la moneda nacional.
¿Seguirá bajando el dólar?
Si bien la tendencia a la baja genera optimismo en algunos sectores, los expertos advierten que el dólar sigue expuesto a la volatilidad global. Factores como la inflación en EE. UU., las tensiones geopolíticas y decisiones del Banco de la República podrían revertir la caída.
Por ahora, el mercado financiero sigue atento a los próximos movimientos de la economía global y local, mientras los colombianos aprovechan esta leve tregua en el precio del dólar.
Tomado de Noticias RCN