Un café del Huila reduce 60% su huella de carbono y lidera la transformación agrícola global desde Colombia.
Desde las montañas del Huila hasta el Foro Económico Mundial de Davos, un café colombiano cultivado con fertilizantes sostenibles se ha convertido en símbolo del cambio agrícola global. Este producto, desarrollado con fertilizantes Yara Climate Choice™ elaborados a partir de energías renovables, reduce hasta en un 60 % la huella de carbono a puerta de finca y marca un hito en la historia cafetera del país.
Presentado entre el 20 y el 24 de enero en Davos, el café fue servido a líderes mundiales como ejemplo de que es posible avanzar en sostenibilidad sin sacrificar calidad ni competitividad. El proyecto, liderado por Yara en alianza con SKN Caribecafé, Cáritas Colombia y la cooperación noruega, se implementa en Pitalito, Oporapa y Timaná con la participación de 100 mujeres caficultoras que lideran esta transformación regenerativa.
La iniciativa no solo promueve prácticas agrícolas sostenibles, sino que también refuerza el empoderamiento femenino en el sector rural, mostrando que el futuro de la agricultura pasa por la inclusión, la innovación y el respeto por el entorno. Este modelo, replicable en otros territorios, consolida a Colombia como referente mundial en sostenibilidad agroindustrial.
“El momento de actuar es ahora”, sentenció Andrés Useche, director de Yara Región Andina, al destacar que el cambio climático requiere respuestas concretas. Para Yara, la descarbonización del campo colombiano solo será posible mediante alianzas y compromiso colectivo.
El café hace parte del Programa AAA de Nespresso, que garantiza calidad y sostenibilidad en toda la cadena de valor. Esta articulación demuestra que, al sumar esfuerzos, se puede proteger el medio ambiente y asegurar mejores condiciones para los productores rurales.