¡Bienvenid@s!

Desnutrición amenaza a 6 millones de colombianos en 2035

Si no se actúa con urgencia, el país enfrentará una crisis silenciosa con daños irreversibles en millones de personas, alerta ABACO.

Desnutrición amenaza a 6 millones de colombianos en 2035

La advertencia es clara y preocupante: si Colombia no transforma radicalmente su estrategia contra el hambre, en 2035 al menos 5.9 millones de ciudadanos podrían sufrir daños irreversibles por desnutrición crónica. Así lo señaló Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), en una entrevista con EL TIEMPO, en la que urgió al país a cambiar el enfoque actual.

Actualmente, 19.2 millones de colombianos no acceden a alimentos nutritivos con regularidad y 16.3 millones recurren a estrategias extremas, como saltarse comidas o endeudarse, para sobrevivir. A esto se suman 11.405 niños diagnosticados con desnutrición aguda en 2025, de los cuales 83 han muerto por esta causa. Aunque el problema se asocia con regiones apartadas, cifras muestran que Bogotá y Antioquia concentran más de 100.000 casos combinados.

La desnutrición crónica afecta hoy a 392.000 menores de cinco años y genera daños permanentes en su desarrollo cognitivo y futuro económico. Según ABACO, estos niños perderán hasta 14 puntos de coeficiente intelectual, cinco años de escolaridad y más del 50 % de sus ingresos potenciales en la adultez. “Es una trampa generacional que impide la movilidad social”, denunció Buitrago.

Pese a que el país invierte más de cinco billones de pesos al año en la política “De Cero a Siempre”, los resultados en prevención han sido nulos. “Se están salvando vidas, pero no se está evitando el daño cerebral irreversible”, agregó. Colombia ya tiene 5.2 millones de personas con secuelas cognitivas y físicas atribuibles a la desnutrición.

El informe identifica tres causas estructurales del problema: la pobreza multidimensional, el impacto del cambio climático en los sistemas alimentarios y el alto nivel de desperdicio de comida. A esto se suma el desplazamiento forzado, que afecta a más de siete millones de personas en el país y agrava el acceso a alimentos básicos.

Tomado de El Tiempo