¡Bienvenid@s!

Corte avala grabar y transmitir concejos por redes

La Corte Constitucional protege el derecho ciudadano a difundir sesiones públicas de concejos en redes, sin ser periodista acreditado.

Corte avala grabar y transmitir concejos por redes

Con la Sentencia T-230 de 2025, la Corte Constitucional de Colombia reafirmó el derecho de cualquier ciudadano a grabar y transmitir sesiones públicas de concejos municipales a través de redes sociales, sin necesidad de acreditarse como periodista. Esta decisión surge tras una tutela interpuesta por un ciudadano que fue impedido de registrar una sesión por un grupo de concejales.

El caso fue analizado por la magistrada Natalia Ángel Cabo, quien determinó que argumentos como la falta de acreditación periodística, la supuesta ausencia de consentimiento para el uso de datos personales y la parcialidad del contenido, no justifican restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, de prensa y el derecho al control político.

La Corte fue enfática en señalar que ninguna autoridad pública puede exigir requisitos adicionales para el acceso a información de carácter público. Recordó que la vigilancia ciudadana y la difusión de temas de interés colectivo son piezas clave para fortalecer la democracia y exigir rendición de cuentas a los funcionarios públicos.

Este fallo se convierte en un precedente importante para quienes, desde el ejercicio ciudadano, desean visibilizar la gestión de las autoridades locales. Así, se reconoce que la comunicación digital no es exclusiva de los medios tradicionales, sino una herramienta legítima para el debate público.

Además, el alto tribunal hizo un llamado a respetar la publicidad de las sesiones y a fomentar la participación ciudadana en escenarios de deliberación democrática, sin restricciones arbitrarias ni discriminatorias.

La decisión puede consultarse en la página oficial de la Corte Constitucional bajo la referencia T-230 de 2025, como parte del compromiso con la transparencia institucional y la protección de los derechos fundamentales.