El Gobierno reafirma su compromiso con una agenda conjunta que incluye seguridad, migración, comercio y lucha antidrogas.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro reiteró su compromiso con la relación bilateral con Estados Unidos, calificándola como estratégica y orientada a enfrentar desafíos comunes. Así lo confirmó el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, tras regresar al país luego de ser llamado a consultas. Durante su visita, se estableció una hoja de ruta con prioridades en seguridad, comercio, migración, lucha contra las drogas, cooperación en Haití y transición energética.
La agenda incluye propuestas para enfrentar el crimen organizado transnacional, ampliar el trabajo conjunto en inteligencia y evaluar la creación de una fuerza multinacional de seguridad. Además, se destacó el avance en erradicación de cultivos ilícitos, combinando aspersión terrestre y sustitución voluntaria, con una meta de 30.000 hectáreas para 2025.
En materia de migración, el Ejecutivo informó que desde enero se han realizado 30 vuelos humanitarios que han facilitado el retorno digno de más de 3.100 ciudadanos. También se propuso un acuerdo de intercambio biométrico limitado exclusivamente a extranjeros, sin incluir datos de colombianos.
El componente económico de la agenda se enfoca en superar barreras comerciales impuestas por Estados Unidos, especialmente en el sector automotriz. Colombia trabaja para aplazar la entrada en vigor de normas técnicas, mientras continúa impulsando la Plataforma País como vía para atraer inversiones sostenibles en energía limpia e infraestructura.
Respecto a Haití, el Gobierno expresó su disposición a liderar esfuerzos regionales para la estabilización institucional del país caribeño, mediante cooperación operativa y capacitación, bajo el marco del mecanismo Uscap.