La Registraduría lideró en Manizales un encuentro clave para blindar las elecciones de 2026 ante los riesgos de la manipulación informativa.
Colombia podría convertirse en el país más ágil de Latinoamérica en procesar y divulgar resultados electorales, pero también enfrenta un desafío creciente: la desinformación. Así lo advirtió el registrador nacional Hernán Penagos durante el segundo encuentro interinstitucional por la integridad electoral, celebrado este jueves 23 de julio en Manizales.
Este espacio impulsado por la Registraduría Nacional y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), junto a la MOE y Colombiacheck busca construir una estrategia nacional frente al fenómeno de la desinformación en contextos de alta polarización. Penagos fue enfático: “La desinformación no solo afecta la opinión pública; pone en riesgo la democracia misma”.
Según el funcionario, 6 de cada 10 ciudadanos podrían modificar su voto con base en noticias falsas, lo que evidencia un bajo nivel de alfabetización mediática. A ello se suma el desconocimiento sobre cómo opera el sistema electoral, en el que ciudadanos del común, como jurados, y no funcionarios, cuentan los votos y diligencian manualmente los formularios E-14.
El registrador resaltó que este modelo manual fortalece la confianza institucional: las actas físicas permiten validar la información divulgada y dificultan el fraude digital. Colombia, dijo, sobresale por su pluralidad de actores en el proceso: desde jueces y notarios hasta magistrados y observadores internacionales.
Entre las medidas anunciadas para garantizar unas elecciones transparentes en 2026 están la autenticación biométrica facial y dactilar, la publicación pública de todos los formularios E-14 y auditorías externas a cada fase del proceso.
Por su parte, el comisionado de la CRC, Sadi Contreras, subrayó la responsabilidad de medios, generadores de contenido y plataformas en preservar la integridad informativa. “Somos los principales garantes de un discurso plural y respetuoso en tiempos electorales”, concluyó.