El Gobierno endurece medidas para frenar el uso ilegal de hidrocarburos en el narcotráfico y la minería criminal.
Con la firma de una circular conjunta, los ministerios de Defensa, Minas y Justicia activaron un mecanismo nacional para frenar el desvío de hidrocarburos hacia economías ilegales. La medida busca cortar el suministro de combustibles utilizados en el narcotráfico y la extracción ilícita de minerales, dos actividades que amenazan la seguridad, el medio ambiente y la economía del país.
El documento fue suscrito por los ministros Pedro Sánchez (Defensa), Edwin Palma (Minas) y Ángela María Buitrago (Justicia), quienes destacaron que se trata de un enfoque integral que combina inteligencia, tecnología, trabajo territorial y participación ciudadana. La estrategia incluye el fortalecimiento de controles administrativos y operativos, además de la actualización de los protocolos de monitoreo en las cadenas de distribución.
“Estamos enfrentando una amenaza silenciosa que mueve millones y fortalece estructuras criminales”, señaló Sánchez. Las autoridades insisten en que el control del transporte de hidrocarburos es clave para desarticular redes que operan en zonas fronterizas, corredores de narcotráfico y territorios con presencia de minería ilegal.
Entre las acciones destacadas se encuentra la implementación de tecnologías avanzadas para rastrear cargamentos y detectar desvíos, así como una mayor articulación con alcaldías, gobernaciones y organismos de control. La circular también promueve sanciones más severas para empresas o transportadores que faciliten el desvío de estos recursos.
El gobierno ha habilitado líneas de denuncia anónima para que las comunidades reporten irregularidades en el uso y transporte de combustibles. “La colaboración ciudadana es vital para cerrarles el paso a estas redes que se camuflan en la legalidad”, afirmó el ministro de Defensa.