La resolución impulsada por Colombia fue aprobada en Viena, marcando un hito en la lucha contra las drogas a nivel global. Aquí los detalles.
Foto: Presidencia de la República
En un importante paso para Colombia, la resolución presentada por la embajadora Laura Gil en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena fue aprobada con 30 votos a favor, 3 en contra y 18 abstenciones. La propuesta, denominada "Fortalecimiento del sistema mundial de fiscalización de drogas: vías para la aplicación eficaz", refuerza el compromiso del país en la transformación de la política global de drogas, promoviendo enfoques más efectivos y humanos.
La resolución propone la creación de un panel de expertos independientes para evaluar la implementación del régimen global de drogas y hacer recomendaciones que optimicen los resultados. Este panel se presenta como una medida crucial para mejorar la regulación y control de los estupefacientes en todo el mundo.
En su intervención, la embajadora Gil destacó el contexto global del problema, señalando que 292 millones de personas consumieron drogas ilícitas en 2022, de las cuales 23 millones utilizaron cocaína. Colombia, que produce el 70% de la cocaína mundial, provee solo el 5% del mercado de drogas ilícitas, lo que subraya su rol central en esta crisis global.
Gil también expresó que es injusto que el peso del problema recaiga únicamente sobre Colombia, instando a repensar el concepto de "responsabilidad compartida". Señaló que la lucha contra las drogas debe ser una responsabilidad colectiva y no exclusiva de los países productores.
Esta victoria para Colombia representa un avance en la lucha contra las drogas a nivel global, posicionando al país como un actor clave en la promoción de una política internacional más equitativa y eficaz.
Tomado de El Diario de La República