¡Bienvenid@s!

Colombia alza la voz por los delfines de río

El país presentará en la COP15 de Ramsar una propuesta global para proteger a los delfines de agua dulce y sus hábitats en Suramérica y Asia.

Colombia alza la voz por los delfines de río

Colombia consolidará su liderazgo ambiental al presentar una resolución internacional en la COP15 de Ramsar, en Victoria Falls (Zimbabwe), para proteger a los delfines de río en Suramérica y Asia. La iniciativa, liderada por la ministra de Ambiente Lena Estrada, busca reconocer a estas especies como indicadores clave de la salud de los humedales y garantizar la conservación de sus ecosistemas, vitales para millones de personas.

La propuesta surge del compromiso de 10 países firmantes de la Declaración Global por los Delfines de Río, firmada en 2023, y está enfocada en proteger ocho especies de cetáceos de agua dulce. Entre las amenazas identificadas están la deforestación, la contaminación del agua y el cambio climático. Esta acción se enmarca en el trabajo conjunto de Colombia con Brasil, Perú y Ecuador, mediante planes regionales de conservación.

La resolución impulsará la cooperación transfronteriza y fortalecerá las medidas de manejo sostenible en más de 27 millones de hectáreas de humedales, incluyendo 29 sitios Ramsar. También resalta el rol de las comunidades locales e indígenas, clave para el turismo responsable y la restauración de los ecosistemas acuáticos.

Expertos como Fernando Trujillo, de la Fundación Omacha, y Carlos Herrera, de WWF, advierten que la desaparición de estos cetáceos puede ser síntoma de una crisis ecológica mayor. Su presencia indica un hábitat sano, abundante en peces y agua limpia, por lo que su conservación resulta estratégica y urgente.

Con esta propuesta, Colombia hace un llamado global a fortalecer los compromisos por la vida acuática. La defensa de los delfines de río se convierte en una bandera por la biodiversidad y por el equilibrio hídrico de los territorios.