¡Bienvenid@s!

Camionetas robadas: nuevas aliadas de las disidencias

Autoridades del Meta alertan sobre una ola de hurtos de camionetas usadas para movilizar a grupos armados ilegales.

Camionetas robadas: nuevas aliadas de las disidencias

El reciente intento de hurto de una camioneta Toyota Hilux en una finca de Mapiripán, el pasado 11 de julio, encendió las alarmas en el Meta. Aunque a primera vista parecía un hecho aislado, la Secretaría de Gobierno departamental reveló que este caso se enmarca en una estrategia delictiva sistemática para abastecer de vehículos a grupos armados ilegales, especialmente disidencias de las Farc.

Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta, advirtió que existen dos rutas críticas utilizadas por las redes criminales para movilizar los automotores robados. Una conecta Puerto López con Cabuyaro, rumbo a la Serranía de Puerto Gaitán y el Vichada; y la otra atraviesa El Castillo, Vistahermosa y Fuentedeoro, con destino al sur del Meta y Caquetá, zonas de histórica presencia de actores armados.

Según la funcionaria, los delincuentes comercializan estos vehículos, principalmente camionetas de platón de gama alta, a precios muy inferiores a su valor real, lo que ha incrementado la demanda por parte de organizaciones ilegales. La facilidad para circular por trochas en terrenos complejos convierte a estos automotores en herramientas estratégicas para movilizar tropas o transportar material ilícito.

El fenómeno preocupa a los propietarios rurales, quienes ven en sus vehículos no solo un medio de transporte, sino una herramienta esencial para su trabajo agrícola. La recomendación inmediata de las autoridades es instalar dispositivos de rastreo satelital tipo GPS, que faciliten la localización en caso de robo y aumenten las posibilidades de recuperación.

Los municipios con mayor riesgo por la topografía y el aislamiento geográfico son también aquellos donde se han intensificado los reportes de hurto, generando incertidumbre entre campesinos y empresarios del campo. El Meta, por su ubicación estratégica, se ha convertido en un punto de paso para el crimen organizado.

Las autoridades insisten en que el trabajo conjunto entre comunidad, Policía y Ejército es fundamental para frenar este flagelo. Además, se estudian medidas adicionales que refuercen los controles vehiculares y se prioriza la judicialización de quienes estén detrás de estas redes criminales.