Campesinos del Meta lograron exportar cacao a Japón, uno de los mercados más exigentes, gracias al apoyo de Ecopetrol, Canadá y Socodevi.
Un total de 12 toneladas de cacao producido en el departamento del Meta fue exportado recientemente a Japón, considerado uno de los mercados más rigurosos a nivel internacional. Esta exportación marca un hito para la agricultura regional, evidenciando el potencial competitivo del grano colombiano y el impacto de las alianzas estratégicas para el desarrollo rural.
Detrás de este logro se encuentra el trabajo articulado de 65 familias campesinas beneficiarias del programa ‘Agroemprende Cacao’, provenientes de los municipios de El Castillo, El Dorado, Cubarral, Granada, Guamal y Acacías, además de aliados en Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa. Esta experiencia colectiva ha permitido fortalecer capacidades productivas y posicionar al Meta como una zona cacaotera de calidad internacional.
La iniciativa cuenta con el respaldo financiero de Ecopetrol y el Gobierno de Canadá, mientras que Socodevi ha liderado la asistencia técnica, asegurando buenas prácticas agrícolas, trazabilidad y altos estándares de calidad. Esto ha facilitado el cumplimiento de las exigencias del mercado japonés, uno de los más selectivos en consumo de cacao fino.
‘Agroemprende Cacao’ no solo ha permitido el acceso a nuevos mercados, sino que también promueve una transformación sostenible en el territorio. El modelo fomenta la asociatividad, la inclusión productiva y el desarrollo económico de las comunidades rurales del Meta, generando oportunidades de largo plazo.
Este avance reafirma el papel del agro como motor de progreso y evidencia la necesidad de continuar impulsando alianzas público-privadas que fortalezcan la producción rural con enfoque social y ambiental. La exportación a Japón se convierte así en un ejemplo del impacto que puede tener una inversión bien estructurada en el campo colombiano.