¡Bienvenid@s!

Amazonía firma su primer pacto de conservación en selva

El Gobierno firmó en Caquetá un acuerdo histórico para proteger el bosque con las comunidades en el corazón de la Amazonía.

Amazonía firma su primer pacto de conservación en selva

En Solano, Caquetá, el Gobierno Nacional selló un hito ambiental al firmar el primer Acuerdo Social de Conservación directamente en territorio amazónico. El acto fue liderado por la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, y contó con el respaldo de líderes comunitarios, Corpoamazonia y el proyecto GEF Corazón de la Amazonía.

Este pacto, suscrito en el Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad Paraíso Amazónico, conformado por las veredas Peregrinos, La Pizarra e Isla Grande, marca la primera vez que el Estado formaliza un compromiso de conservación desde el interior de la selva y no desde centros urbanos. La meta es consolidar la primera concesión forestal campesina del país, con base en el artículo 55 del Plan Nacional de Desarrollo y respaldada por la Resolución 0057 de 2025.

La ministra Estrada aseguró que este avance demuestra el impacto del diálogo social y la participación comunitaria en la protección de los ecosistemas. Durante casi dos años, las comunidades trabajaron junto a las autoridades en procesos de formación, concertación y construcción colectiva para dar forma a este acuerdo.

Con esta alianza, más de 400 familias se vinculan al programa Conservar Paga, que reconoce económicamente a quienes protegen el bosque. Además, se impulsarán actividades sostenibles como el ecoturismo, los sistemas agroforestales y el uso responsable de recursos naturales.

Este acuerdo también fortalece la estrategia nacional contra la deforestación en la Amazonía, una región clave para la estabilidad climática del país. Según el Ministerio, los próximos pasos serán seguir replicando este modelo en otros territorios, reforzando la justicia ambiental desde lo local.