Prosperidad Social advierte sobre estafas en su nombre y pide a la ciudadanía verificar toda información
Prosperidad Social emitió una alerta nacional el 24 de abril de 2025, advirtiendo sobre tres modalidades de estafa que están utilizando el nombre de la entidad y de sus programas sociales para engañar a la ciudadanía. El fraude ya ha sido reportado en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Meta y en la ciudad de Bogotá.
La primera modalidad detectada consiste en correos electrónicos fraudulentos que ofrecen supuestas contrataciones o piden cotizaciones en nombre de la entidad. Estos mensajes han usado incluso los nombres reales de funcionarios, pero no provienen del dominio oficial (@prosperidadsocial.gov.co), y no tienen relación alguna con la plataforma SECOP II, la única vía válida para contrataciones.
La segunda forma de estafa ocurre mediante mensajes de texto, llamadas, correos y publicaciones falsas en redes sociales, donde se ofrecen inscripciones a programas inexistentes o terminados, como Ingreso Solidario, o donde se exige dinero a cambio de subsidios. Prosperidad Social reiteró que ninguno de sus trámites tiene costo y que jamás solicita información bancaria ni claves personales.
Una tercera modalidad implica falsas convocatorias a reuniones o capacitaciones, presenciales o virtuales, supuestamente organizadas por la entidad. Estas actividades no están respaldadas por los canales oficiales de Prosperidad Social, por lo que se recomienda confirmar la fuente antes de asistir o entregar datos personales.
La entidad ha iniciado acciones legales para detener a los responsables, pero insiste en que la participación ciudadana es clave para prevenir más víctimas. La recomendación es clara: no responder a mensajes sospechosos, no entregar información a desconocidos y denunciar cualquier intento de fraude.
Los únicos canales oficiales de Prosperidad Social incluyen su sitio web (prosperidadsocial.gov.co), la línea gratuita nacional 01-8000-951100, y sus redes sociales verificadas como @ProsperidadCol. Compartir esta información es vital para proteger a más personas.