La DIGERD activó una alerta en varios municipios del Meta por posible represamiento en el río Negro que podría afectar al Guayuriba.
La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) del Meta emitió una alerta este 19 de julio tras un reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Vía al Llano y de la Central de Información y Telecomunicaciones (CITEL) de la UNGRD. La entidad pidió a los municipios de Villavicencio, Acacías, San Carlos de Guaroa y Puerto López activar de inmediato sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo por el posible represamiento del río Negro, a la altura de la quebrada Estaqueca, en el municipio de Quetame (Cundinamarca).
Este represamiento, ubicado en zonas rurales como Estaqueca, Povitos, Trapichito y Naranjal, podría desencadenar una creciente súbita en el río Guayuriba, una de las fuentes hídricas más importantes del departamento del Meta. El riesgo de desbordamiento o avalancha ha encendido las alarmas en los territorios aguas abajo.
Ante este escenario, la DIGERD recomendó reforzar el monitoreo del caudal del Guayuriba con apoyo de organismos de socorro como Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, además de suspender actividades de pesca o labores cercanas al cauce del río.
También se solicitó activar una red comunitaria de vigilancia a través de las Juntas de Acción Comunal y notificar a las empresas que operan cerca del río sobre el riesgo de una emergencia hídrica repentina.
Las autoridades advierten que, si bien la situación está bajo observación, se deben aplicar medidas preventivas bajo el principio de precaución para evitar pérdidas humanas o materiales.
Por ahora, se mantienen activos los sistemas de monitoreo mientras se evalúa la evolución del represamiento.