En 13 departamentos de Colombia, los casos de dengue y fiebre amarilla aumentan, con cifras alarmantes de letalidad y expansión. ¿Qué se debe hacer?
Foto: Red + Noticias
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), los casos de dengue y fiebre amarilla han aumentado considerablemente en Colombia, especialmente en zonas turísticas. A corte del 15 de marzo de 2025, se habían registrado más de 42.000 casos de dengue en todo el país, destacando una alta concentración de diagnósticos graves en siete departamentos: Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sucre y Vaupés.
A pesar de que Bogotá no es una zona endémica de dengue debido a su altitud, los pacientes diagnosticados en la capital que provienen de otras regiones han aumentado un 148% en comparación con el año anterior. Fusagasugá, Girardot y La Mesa en Cundinamarca han experimentado un incremento del 244%, siendo estos lugares los más riesgosos para contraer la enfermedad.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, causa fiebre alta, dolores musculares y articulares, entre otros síntomas. En los casos más graves, puede llevar a afectaciones hepáticas y neurológicas.
Por otro lado, la fiebre amarilla ha cobrado 18 vidas en lo que va del año, con 42 casos confirmados principalmente en zonas rurales de Tolima, Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo y Vaupés. La letalidad de esta enfermedad es alarmante, alcanzando un 42,8%.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de prevención, especialmente entre los turistas. La vacunación es la principal recomendación, con una vacuna contra la fiebre amarilla que ofrece inmunidad de por vida tras una sola dosis, y una vacuna contra el dengue que requiere dos dosis aplicadas en un intervalo de tres meses.
Además de la vacunación, la Cruz Roja sugiere medidas adicionales como el uso de repelentes, ropa de manga larga, y evitar la acumulación de agua en recipientes. Se recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar a las zonas de riesgo para garantizar una mayor efectividad.
Tomado de Red + Noticias