El abastecimiento de alimentos en Colombia registró un aumento del 9,8 % en marzo de 2025 frente al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por frutas, hortalizas y tubérculos.
Durante el primer trimestre de 2025, el abastecimiento creció un 1,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este comportamiento refleja la resiliencia del sector agropecuario y el esfuerzo continuo de los productores. Según la UPRA, 20 de las 23 ciudades con mercados mayoristas registraron incrementos, con repuntes destacados en Tibasosa, Manizales y Valledupar.
En marzo, el abastecimiento de frutas subió un 12,4 %, impulsado por productos como la mandarina (+142 %), el aguacate (+71,9 %), la piña (+50,4 %) y el maracuyá (+41,6 %). Los tubérculos crecieron 2 %, destacando el jengibre (+65,4 %) y el ñame (+38,8 %). Las verduras y hortalizas aumentaron 10,4 %, sobresaliendo el maíz (+32,5 %), la zanahoria (+18,8 %) y el pimentón (+17,3 %).
La única categoría que cayó fue la de pescados, con una disminución del 20,3 %. En el acumulado del año, los granos y cereales lideraron el alza con un 10,9 %, seguidos de las carnes (+5,2 %) y los productos procesados (+4,7 %).
Entre abril y mayo se espera un mayor abastecimiento gracias a las cosechas de frutas como mango, guanábana, kiwi y banano; tubérculos como yuca y papa; y hortalizas como remolacha, arveja verde, cebolla y coliflor. Esta tendencia proyecta un panorama favorable para la oferta alimentaria en los próximos meses.