¡Bienvenid@s!

Valorización vial en la Costa Caribe sigue vigente

La Corte tumbó un artículo clave, pero el cobro del Invías para el proyecto Cartagena–Barranquilla no se ve afectado por la decisión.

Valorización vial en la Costa Caribe sigue vigente

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) aclararon que la reciente sentencia de la Corte Constitucional sobre la Contribución Nacional de Valorización (CNV) no tiene efectos sobre el cobro aplicado en el “Proyecto de Infraestructura Vial Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de La Prosperidad”. Esto, pese a la decisión que declaró inconstitucional el artículo 280 de la Ley 2294 de 2023, el cual extendía el plazo para aplicar dicha contribución.

Según el comunicado No. 26 de la Corte, emitido el 7 de julio de 2025, la declaratoria de inexequibilidad se fundamentó en el desconocimiento del principio de unidad de materia, y no en posibles vulneraciones al principio de irretroactividad, buena fe o confianza legítima, los cuales no fueron analizados por falta de carga argumentativa suficiente.

En consecuencia, el Invías explicó que el cobro actual de la CNV para este megaproyecto vial se sustenta exclusivamente en el artículo 249 de la Ley 1819 de 2016, norma que continúa vigente y no fue cuestionada por el alto tribunal.

La aclaración llega en medio de rumores y desinformación circulante en medios regionales sobre una supuesta anulación del cobro de valorización. Por ello, las autoridades invitaron a los ciudadanos a consultar únicamente fuentes oficiales y a mantenerse informados a través de los canales institucionales.

El proyecto, que abarca parte del norte del país, busca mejorar la conectividad y el tránsito entre las ciudades de Cartagena y Barranquilla, integrando la Circunvalar de La Prosperidad como eje estructural de desarrollo logístico y económico en la región.