La SIC impuso una multa de $2.645 millones a Claro por cobros indebidos y violaciones a los derechos de los usuarios en servicios de telecomunicacione
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Claro con una multa de $2.645 millones tras confirmar múltiples infracciones que afectaron a los usuarios de telecomunicaciones. La investigación, liderada por la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, evidenció graves incumplimientos de las normativas de protección al consumidor.
Entre las principales faltas se destacaron la vulneración del derecho a la información, el incumplimiento de promociones, cobros por servicios no autorizados, interrupciones en el servicio sin la calidad prometida, y la inclusión de más de un período de facturación en una misma factura. Estas irregularidades surgieron a partir de denuncias realizadas por tres usuarios afectados.
Casos concretos incluyeron la falta de información sobre el plan "Pospago Netflix L Pro MX (GB)", cobros superiores a los acordados en procesos de fidelización, activación de servicios sin autorización y la desactivación de líneas bajo la justificación de controles antifraude. Además, se detectó la facturación de múltiples períodos en un solo ciclo de cobro.
La SIC subrayó que esta decisión refuerza su compromiso de proteger a los consumidores y garantizar la transparencia y calidad en los servicios de comunicaciones. La sanción busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de cumplir con las normativas que salvaguardan los derechos de los usuarios.
Contra esta sanción, Claro tiene la posibilidad de presentar un recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones y, en segunda instancia, una apelación ante la Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor. Este caso refuerza el papel regulador de la SIC en defensa de los consumidores colombianos.