¡Bienvenid@s!

Prohíben pesca en seis departamentos del país

Desde el 21 de abril no se podrá pescar ni comercializar peces de consumo ni ornamentales en seis departamentos de la Orinoquía colombiana.

Prohíben pesca en seis departamentos del país

Con el fin de proteger la reproducción natural de las especies acuáticas, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) decretó el inicio de la veda para peces ornamentales y de consumo en la región de la Orinoquía. La medida, que entra en vigor el 21 de abril y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025, busca salvaguardar la sostenibilidad de los recursos pesqueros durante su periodo reproductivo.

La resolución 2663 de 2022 prohíbe durante esta temporada la pesca, acopio, comercialización y transporte de estas especies en seis departamentos del oriente colombiano. Esta decisión afecta a todos los actores de la cadena pesquera: pescadores, acopiadores, comercializadores, exportadores, acuaristas y consumidores. “Respetar la veda es proteger la vida en nuestros ríos”, afirmó Karen Ehemann, directora técnica de Inspección y Vigilancia de la AUNAP.

La importancia de esta medida radica en que la Orinoquía concentra el 60% de las especies de consumo del país, entre ellas el bocachico, la cachama, el amarillo, el bagre rayado y el valentón. Además, de las 522 especies ornamentales autorizadas por la AUNAP, cerca del 62% son originarias de esta cuenca. Solo en 2024 se exportaron casi 14 millones de peces ornamentales, y más de la mitad provino de esta región.

La AUNAP advierte que el incumplimiento de la veda acarrea sanciones legales, y hace un llamado a la corresponsabilidad del sector pesquero para garantizar la continuidad de la biodiversidad acuática y el equilibrio económico local. El objetivo no es frenar la actividad pesquera, sino asegurar que sea viable a largo plazo.

En este contexto, la AUNAP continúa promoviendo prácticas sostenibles que permitan compatibilizar el aprovechamiento económico con la conservación del patrimonio natural. La entidad invita a los actores del sector a informarse y acatar las restricciones, como parte de un compromiso colectivo con la vida de los ríos.