El presidente ordenó construir la ley de competencias con participación social, no únicamente desde despachos técnicos.
Durante un Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro instruyó al ministro del Interior, Armando Benedetti, que el proyecto de ley de competencias —clave para reglamentar la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP)— debe construirse con la participación activa de las fuerzas sociales del país, no únicamente desde instancias técnicas del Gobierno.
El mandatario subrayó que esta normativa, que afecta directamente los recursos para las regiones, debe surgir de un proceso democrático en el que participen movimientos sociales, comunidades indígenas, organizaciones de negritudes, juventudes, juntas de acción comunal, alcaldes y gobernadores, además de los técnicos. “Debe ser una coordinación de fuerzas sociales, no una mesa para pagar contratistas”, puntualizó Petro.
El presidente aseguró que este enfoque evitaría el rechazo o sabotaje que sufrieron otras reformas, como la de la salud, por parte del Congreso. Esta vez, señaló, los legisladores sí debatirán la ley porque “es la plata de sus regiones”. Por ello, pidió que el proyecto llegue al Congreso después de recoger las visiones del pueblo.
Petro recalcó que gobernar implica escuchar y trabajar con las bases sociales, lo cual —aunque implica un mayor esfuerzo logístico— da como resultado propuestas más legítimas, sólidas y con mayor respaldo ciudadano. “Es más difícil, pero sale un proyecto mejor”, insistió el jefe de Estado.
El Sistema General de Participaciones es el mecanismo que distribuye recursos del presupuesto nacional a las entidades territoriales para salud, educación y agua potable. Por eso, la ley de competencias busca delimitar con claridad las responsabilidades de los distintos niveles de gobierno.