Un acuerdo con Agrosavia busca fortalecer proyectos pedagógicos agropecuarios en colegios rurales para evitar la migración juvenil al área urbana.
La Alcaldía de Villavicencio avanza en un acuerdo con la Corporación de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) para implementar proyectos pedagógicos agropecuarios en colegios rurales. La estrategia, denominada ‘Jóvenes Rurales con Enfoque Diferencial y Territorial’, busca fortalecer la educación del sector agropecuario y frenar la migración de jóvenes a las ciudades.
El secretario de Educación, William Fernando Zárate Velásquez, explicó que esta iniciativa pretende incrementar la producción agrícola desde el ámbito pedagógico, garantizar la seguridad alimentaria y ofrecer oportunidades de desarrollo a los jóvenes del campo.
Como parte del proceso, rectores de colegios agropecuarios participaron en una charla con representantes de Agrosavia y recorrieron su centro de investigaciones para conocer las alternativas disponibles. Cada institución deberá elegir el proyecto pedagógico más adecuado según sus necesidades y condiciones locales.
Los proyectos ofrecidos por Agrosavia incluyen conservación de suelos y aguas, rotación de praderas, piscicultura, agricultura protegida, porcicultura, bienestar animal, apicultura, ganadería sostenible y avicultura, entre otros.
El acuerdo se enmarca en el nuevo plan educativo rural y es una de las metas del Plan de Desarrollo 2024-2027. La Secretaría de Competitividad también apoyará la estrategia para garantizar oportunidades de integración generacional en el sector agropecuario.
Las autoridades esperan que esta iniciativa motive a la comunidad educativa rural y contribuya a fortalecer la vocación agrícola de la región, promoviendo el arraigo y el desarrollo sostenible en el campo.