¡Bienvenid@s!

Nueva ley cambia las reglas para contratistas en Colombia

Una reforma laboral permitirá que algunos contratistas exijan un contrato a término fijo si cumplen ciertos requisitos.

Nueva ley cambia las reglas para contratistas en Colombia

Una nueva disposición en Colombia podría cambiar la situación de miles de trabajadores vinculados por prestación de servicios. Según el Ministerio de Trabajo, si un contratista labora de forma continua y con subordinación, la empresa podría estar obligada a ofrecerle un contrato a término fijo.

Este modelo de vinculación, ampliamente utilizado en el país, no ofrece los mismos beneficios que un contrato laboral, como cesantías, vacaciones pagas y prima de servicios. Sin embargo, si el empleador impone un horario fijo, supervisión constante o tareas regulares dentro de la estructura organizacional, la ley podría considerar que existe una relación laboral real.

En estos casos, el trabajador podría exigir un contrato formal con derechos laborales plenos. Esta medida busca evitar la precarización y el uso indebido de los contratos por prestación de servicios, que en muchos casos disfrazan una relación de dependencia.

El contrato a término fijo garantiza, entre otros beneficios, 15 días hábiles de vacaciones por año trabajado, cesantías y dos pagos anuales de prima de servicios. Además, si el salario es cercano al mínimo, el trabajador también tiene derecho a auxilio de transporte.

Con esta regulación, el Gobierno pretende frenar la inestabilidad laboral y ofrecer mayor seguridad a los trabajadores. No obstante, su implementación dependerá de la supervisión y fiscalización del Ministerio de Trabajo para evitar abusos por parte de empleadores.