El Vaticano anunció la muerte del papa Francisco a sus 88 años, tras complicaciones respiratorias.
Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, murió a sus 88 años, tras meses de complicaciones respiratorias, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, del Vaticano. "El obispo de Roma, Francisco, regreso a la casa del padre".
Francisco, nacido en Argentina el 17 de diciembre de 1936, fue el primer papa latinoamericano, quien además, marcó una lucha interna por modernizar la iglesia católica tras 12 años de pontificado, al desafiar a los sectores más conservadores del catolicismo con reformas internas por sus posturas frente a temas como los marginados, la inclusión LGTBI, críticas al capitalismo global y el rol de las mujeres, además de su mensaje de paz, fe y reconciliación.
El Pontífice apareció en público por última vez el domingo de Pascua, en silla de ruedas, visiblemente debilitado. Apenas pronunció unas palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro, mientras un asistente leyó su tradicional bendición “Urbi et Orbi”. Horas después, su muerte anunciada sorprendiendo a la opinión pública y al mundo católico.
Francisco visitó a Colombia en 2017, donde dejó una huella imborrable en medio del proceso de paz, con gestos que fortalecieron el camino hacia la reconciliación entre víctimas del conflicto armado y excombatientes, durante su recorrido por Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio, donde ofició misas multitudinarias y se acercó a las comunidades.
"Basta una persona buena para que haya esperanza, y esa persona puede ser cada uno de nosotros" dijo el papa Francisco en su visita a Villavicencio, Meta, donde lo recordaremos tras su recorrido por las calles de la ciudad, en el que miles de creyentes se acercaron para recibir su saludo y asistir a la eucaristía oficiada frente a la avenida los Maracos.
Además, también dejó su huella al sembrar un árbol conocido como Guayacán o Flor Amarillo junto a la cruz de la reconciliación en el parque Los Fundadores, como símbolo de paz y reconciliación del conflicto armado.
Con su partida, La Santa Sede informó que el funeral se celebrará dentro de tres días, y se espera que miles de fieles se reunan en la Plaza de San Pedro para despedir al pontífice argentino.