El exceso de velocidad lidera las sanciones viales en Semana Santa y puede costarte más de $600.000 si no lo evitas a tiempo.
Durante la Semana Santa, millones de colombianos se movilizan por carretera, lo que eleva significativamente el número de infracciones de tránsito en el país. Según datos recientes de la Dirección de Tránsito, el exceso de velocidad encabeza la lista de sanciones, representando más del 35 % de las multas impuestas durante esta temporada.
Esta falta, la más común durante la semana mayor, no solo genera costos económicos que superan los $604.000 en 2025, sino que también representa un riesgo para la vida de los ocupantes del vehículo y de otros actores viales. Las autoridades insisten en que los tramos rectos y despejados no deben interpretarse como autorización para acelerar sin control.
Las sanciones no se detienen ahí. Conductas como adelantar en zonas prohibidas pueden costarte hasta $1.423.500, mientras que maniobras peligrosas alcanzan multas de $1.207.877. Además, circular sin el SOAT vigente o sin revisión técnico-mecánica también conlleva sanciones que superan los $700.000.
¿Quiénes imponen estas multas? La Policía de Tránsito y los organismos de control vial están desplegados en los principales corredores del país para vigilar el cumplimiento de la normativa, especialmente en zonas turísticas y rutas con alta movilidad de viajeros. Este control se intensifica desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.
El objetivo principal es proteger la vida de los colombianos en una de las semanas con mayor movilidad del año. Por eso, los entes de control recomiendan planear el viaje con antelación, revisar el estado del vehículo, portar todos los documentos requeridos y, sobre todo, respetar las señales de tránsito.
Tomado de Noticias RCN