Más de 9.600 dosis se aplicaron en 12 días tras alerta por fiebre amarilla en el departamento del Meta.
En respuesta a la alerta sanitaria emitida recientemente, la Gobernación del Meta intensificó su campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, logrando inmunizar a 9.622 personas entre el 11 y el 22 de abril. La estrategia fue liderada por la Secretaría de Salud Departamental como medida urgente para prevenir brotes del virus en zonas de riesgo.
De acuerdo con los reportes oficiales, 8.433 dosis fueron administradas en áreas urbanas y 1.189 en zonas rurales de cinco municipios priorizados: Granada (2.777), Villavicencio (2.095), Acacías (996), San Martín de los Llanos (916) y Puerto López (425). Estas cifras reflejan la necesidad de ampliar la cobertura en territorios vulnerables.
El grupo etario entre los 18 y 59 años fue el que más respondió al llamado, con 7.087 dosis aplicadas. A los niños de 9 a 11 meses se les administraron 43 vacunas, mientras que los mayores de 60 años recibieron 1.317 dosis en total, lo que evidencia el alcance de la campaña en todos los grupos de edad.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un zancudo que habita principalmente en zonas rurales. La Secretaría de Salud del Meta recordó la importancia de complementar la vacunación con medidas como el uso de toldillos, repelente y la eliminación de criaderos de mosquitos.
“Este es un esfuerzo por proteger vidas. Invitamos a quienes aún no se han vacunado a que se acerquen a los puntos habilitados. La prevención empieza con responsabilidad”, expresó Jorge Ovidio Cruz Álvarez, secretario de Salud del Meta.