Villavicencio reunió a actores clave para consolidar el avistamiento de aves como eje del turismo de naturaleza en el departamento del Meta.
En las instalaciones del Parque Las Malocas, el Instituto de Turismo del Meta lideró este lunes la Tercera Mesa Participativa para la Construcción del Producto Turístico de Avistamiento de Aves, un encuentro que reunió a instituciones públicas, organismos internacionales, asociaciones comunitarias y expertos del sector ambiental. La jornada hace parte de la implementación del Plan Estratégico de Turismo de Naturaleza 2021–2032, una hoja de ruta diseñada para consolidar al Meta como destino líder en biodiversidad y naturaleza.
Durante el encuentro, se abordaron propuestas concretas para fortalecer la cadena de valor del aviturismo, una actividad que no solo promueve el turismo sostenible, sino que dinamiza la economía local, preserva el entorno y genera oportunidades para comunidades rurales. Entre los participantes estuvieron el Instituto de Turismo de Villavicencio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), clubes de naturaleza, guías y colectivos ciudadanos comprometidos con la conservación.
Luis Carlos Londoño Vargas, director del Instituto de Turismo del Meta, destacó la importancia de la articulación interinstitucional: “El mensaje contundente hoy es que entre todos podemos construirlo. La presencia activa de distintos sectores demuestra el compromiso por consolidar un producto turístico sólido y sostenible”.
A su vez, Luis Alberto Palomá Guzmán, enlace territorial del PNUD, recalcó que estos espacios son fundamentales para diseñar estrategias de turismo que impacten positivamente el desarrollo económico y la protección ambiental. “Pensar en el departamento a través del avistamiento de aves nos permite integrar naturaleza, comunidad y progreso”, afirmó.
La mesa participativa también permitió recoger saberes locales y experiencias previas, elemento esencial para proyectar un producto turístico con identidad, competitividad e inclusión. Este enfoque colaborativo resulta clave para posicionar al Meta como epicentro del turismo de naturaleza en Colombia.