Tres proyectos legislativos podrían transformar el sistema de licencias en Colombia y endurecer el control sobre los conductores.
El Congreso de la República debate actualmente tres iniciativas que podrían modificar de manera estructural el proceso de obtención, mantenimiento y sanción de licencias de conducción en Colombia. Los proyectos buscan reducir la accidentalidad vial, mejorar los estándares de evaluación y responder a los desafíos actuales en materia de movilidad.
La primera propuesta, contenida en el proyecto de ley 052 de 2024, contempla la creación de un sistema de puntos para los conductores. Cada persona iniciaría con 20 puntos en su licencia, que serían descontados con base en la gravedad de las infracciones cometidas. En caso de perder todos los puntos, el documento sería suspendido temporalmente. Si esto ocurre en más de cuatro ocasiones, la licencia se cancelaría de forma definitiva.
Una segunda iniciativa propone separar los procesos de formación y evaluación para obtener la licencia. Actualmente, las academias de conducción se encargan de ambas funciones, lo cual ha reducido significativamente la tasa de rechazo. Con la nueva propuesta, las evaluaciones serían asumidas por entidades independientes, con el objetivo de garantizar mayor rigurosidad y transparencia.
El tercer proyecto busca regular a los conductores que prestan servicios a través de plataformas digitales de transporte. Esta reforma pretende eliminar sanciones como la inmovilización de vehículos y la suspensión de licencias, las cuales se aplican actualmente bajo el Código Nacional de Tránsito, y en su lugar establecer una normatividad clara y ajustada a la realidad de quienes trabajan en este sector.
Estas reformas han sido impulsadas por representantes como Daniel Carvalho e instituciones como la Cámara de Motocicletas de la Andi. No obstante, también han generado controversias en sectores que advierten sobre posibles impactos negativos y obstáculos para los conductores.