¡Bienvenid@s!

Fiebre amarilla en Colombia: esto debe saber ya

Un reconocido epidemiólogo aclaró el panorama sobre la fiebre amarilla en Colombia y reveló lo que realmente debería preocupar a la población.

Fiebre amarilla en Colombia: esto debe saber ya

Un epidemiólogo advierte sobre el brote rural de fiebre amarilla en el país y aclara si Bogotá debe preocuparse por una posible propagación urbana.

El doctor Jaime Ordóñez Molina, médico y PhD en epidemiología, alertó sobre el repunte de la fiebre amarilla en Colombia, fenómeno que no se registraba con esta intensidad desde hace más de dos décadas. Según explicó, el brote actual se concentra en regiones selváticas como Tolima y Putumayo, lejos de las zonas urbanas densamente pobladas. Aunque el Gobierno declaró alerta sanitaria, el experto pidió calma y enfoque racional.

Ordóñez aclaró que en este momento Colombia no enfrenta el ciclo urbano de la fiebre amarilla —el más peligroso— sino su variante selvática, con velocidad de transmisión más baja y confinada a áreas rurales. Por ello, recomendó priorizar las campañas de vacunación en zonas de alto riesgo y no en ciudades como Bogotá, donde el mosquito transmisor no puede sobrevivir por las condiciones climáticas.

Durante una entrevista en Blu Radio, el epidemiólogo enfatizó que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar contagios. A diferencia de lo que se creía en el pasado, estudios recientes confirman que una sola dosis garantiza inmunidad de por vida. Esta información, según dijo, debe llegar de forma clara a la ciudadanía para evitar confusión y alarmismo.

El especialista también cuestionó afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre una posible adaptación del mosquito Aedes aegypti a zonas frías o de altura. “No hay evidencia científica que respalde esa afirmación. La ciencia no puede basarse en conjeturas”, dijo de manera tajante, haciendo un llamado a la rigurosidad en el manejo de información sanitaria.

Ante el temor creciente, Ordóñez recalcó que la población debe mantenerse informada, pero sin entrar en pánico. La fiebre amarilla no está en expansión urbana y no representa una amenaza inmediata para las principales capitales. “Hay razones para estar atentos, pero también para estar tranquilos si se actúa con responsabilidad”, aseguró.

Tomado de Bluradio