¡Bienvenid@s!

El árbol de Bogotá que podría ayudar a combatir el cáncer

Investigadores hallaron en un árbol silvestre de Bogotá compuestos con potencial anticancerígeno y antiinflamatorio, lo que abre nuevas posibilidades

El árbol de Bogotá que podría ayudar a combatir el cáncer

Foto: Alcaldía de Bogotá

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) descubrió que el frutillo (Solanum stellatiglandulosum), un árbol poco conocido que crece en Bogotá, contiene 21 genes capaces de producir compuestos bioactivos con propiedades medicinales. Su hallazgo ha despertado el interés del sector científico, pues podría contribuir en la lucha contra el cáncer.

El frutillo pertenece a la familia de las solanáceas, como el tomate y la papa. A diferencia de estos cultivos domesticados, ha mantenido su capacidad de generar glicoalcaloides esteroidales (SGA), sustancias que lo protegen de plagas y enfermedades. Estas mismas sustancias podrían tener aplicaciones en la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer de pulmón.

El doctor Pablo Andrés Pérez Mesa, de la UNAL, lideró un estudio sobre la genética del frutillo y encontró que esta especie produce SGA en altas concentraciones. Durante dos años, su equipo cultivó la planta en invernaderos y envió muestras al Instituto Max Planck en Alemania, donde se confirmó su potencial farmacéutico.

Lo más sorprendente es que este árbol no crece en zonas remotas, sino en lugares como el Parkway y el Jardín Botánico de Bogotá. Su aspecto poco llamativo ha hecho que pase desapercibido, pero su composición química lo convierte en una especie de gran interés para la ciencia.

Si bien aún se requieren más estudios para determinar cómo estos compuestos pueden aplicarse en la medicina, el frutillo representa un avance en la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer. Su resistencia natural podría inspirar el desarrollo de medicamentos innovadores en el futuro.

Tomado de RCN Radio