Con 200 toneladas enviadas a Brasil, la empresa estatal abrió una nueva línea de negocio en el mercado internacional de petroquímicos.
Desde la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol despachó su primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana hacia Brasil, marcando un hito en la estrategia de internacionalización de sus productos petroquímicos. En total, se enviaron 200 toneladas en isotanques que partieron desde Cartagena, y que serán utilizadas en la producción de emulsiones para tableros de madera.
La operación forma parte de un plan para aprovechar los excedentes no consumidos por la industria nacional, con el objetivo de ampliar progresivamente el volumen de exportaciones. Ecopetrol estima que, antes de finalizar 2025, podrá colocar en mercados internacionales como Chile, Perú y México cerca de 800 toneladas mensuales de parafina liviana y media, bajo el modelo logístico door-to-port.
La Refinería de Barrancabermeja produce alrededor de 26.000 toneladas anuales de parafina, de las cuales más de la mitad se destina a la industria local. Hasta ahora, el excedente era vendido a intermediarios nacionales que lo comercializaban en el exterior. Con este nuevo modelo, la empresa busca maximizar el valor agregado de sus exportaciones, obteniendo utilidades adicionales de hasta 45 dólares por tonelada.
Este avance requirió la articulación de equipos logísticos, comerciales y técnicos, que adecuaron procesos y sistemas para cumplir con las exigencias del comercio exterior, sin afectar el abastecimiento nacional. Ecopetrol asegura que mantendrá la prioridad en el mercado interno mientras desarrolla su presencia internacional.
La decisión también responde a una necesidad estratégica: diversificar los ingresos de la compañía en medio de los desafíos de la transición energética. Con este paso, Ecopetrol consolida su presencia en el sector petroquímico y fortalece la posición de Colombia como proveedor regional de insumos industriales.