¡Bienvenid@s!

Ciberestafas en Colombia: así están vaciando cuentas

Los fraudes digitales se multiplican en Colombia con tácticas cada vez más sofisticadas. Conozca las modalidades más peligrosas.

Ciberestafas en Colombia: así están vaciando cuentas

En los últimos meses, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para robar dinero de las cuentas bancarias en Colombia. A través de estrategias como phishing, vishing, smishing y suplantación en aplicaciones móviles, logran engañar a miles de personas y vaciar sus cuentas en cuestión de minutos.

El phishing sigue siendo una de las tácticas más utilizadas. Los estafadores envían correos falsos con apariencia legítima de bancos para robar credenciales de acceso. Un caso reciente mostró cómo un archivo adjunto con malware permitió a los delincuentes acceder a las aplicaciones bancarias de varias víctimas.

Otra modalidad es el vishing, donde los estafadores llaman suplantando a ejecutivos bancarios y, con argumentos de seguridad, persuaden a los usuarios para que entreguen información confidencial. Esta estrategia ha permitido que muchos pierdan sus ahorros en cuestión de segundos.

El smishing, basado en mensajes de texto fraudulentos, también ha tomado fuerza. Mensajes que advierten sobre supuestos bloqueos de cuenta redirigen a páginas falsas donde los usuarios, sin saberlo, ingresan sus datos personales.

Además, en Bogotá se descubrió una aplicación falsa que imitaba plataformas bancarias como Nequi y Daviplata, logrando que comerciantes creyeran en transferencias inexistentes. Estos casos demuestran cómo la tecnología facilita el engaño.

Para evitar ser víctima, expertos recomiendan verificar fuentes oficiales, no compartir datos por teléfono o enlaces desconocidos, activar alertas bancarias y utilizar autenticación multifactor. La educación digital es clave para protegerse ante el auge de estas estafas.

Tomado de RCN Radio