Colombia sanciona ley que protege a las mujeres en política y garantiza su participación libre de violencia.
Con la firma del presidente Gustavo Petro, entró en vigencia la Ley 2453, una nueva norma que sanciona la violencia política contra las mujeres y garantiza su participación en todos los niveles del poder público. La legislación marca un hito en la protección de los derechos políticos de las mujeres en Colombia, al establecer medidas concretas de prevención, atención y sanción.
La ley define la violencia política como cualquier acto, omisión o conducta que cause daño físico, psicológico, moral, económico o simbólico a una mujer con el fin de limitar el ejercicio de sus derechos políticos. Este tipo de agresión puede manifestarse tanto en el ámbito público como privado, y afecta de forma diferenciada a las mujeres por su condición de género.
Las medidas incluyen la creación de una instancia de vigilancia y control articulada con el Consejo Nacional Electoral, encargada de solicitar medidas preventivas y de protección. Además, obliga a los partidos políticos a implementar protocolos internos para detectar, atender y sancionar este tipo de violencia, sin afectar su autonomía.
La norma también obliga a las corporaciones públicas a modificar sus reglamentos para garantizar debates democráticos libres de violencia, y a establecer mecanismos de protección para las víctimas. Instituciones como la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y personerías estarán encargadas de brindar asesoría y acompañamiento legal en los casos denunciados.